QUINAGA
Biofilm en las tuberías de granjas
Los biofilms son grupos de células que confieren condiciones que permiten la persistencia de microorganismos en el ambiente.
La producción de biofilm es un mecanismo eficiente de resistencia bacteriana en el medio ambiente, ocasionando problemas tanto para la salud humana como para la animal.

La capacidad de la matriz de polisacáridos dificultan el acceso de antimicrobianos y desinfectantes a las células, y son responsables de la dificultad para controlar las infecciones hospitalarias, que pueden culminar con sepsis, además de ser un desafío desde el punto de vista de la higiene de hospitales, fabricas de alimentos y plantas de sacrificios de animales.

La formación de biofilm se correlaciona con la capacidad de la cepa para colonizar el intestino. Un estudio reciente mostró que la producción de biofilm a 28° C se ha correlacionado (P < 0.05) con el índice de patogenicidad en pollos para Salmonella enteritidis.

Ya se han probado varias alternativas para controlar este problema en la industria avícola, como el uso de bacteriófagos, la asociación entre la radiación y el hipoclorito de sodio y productos a base de peróxido de hidrógeno y ácido acético.