QUINAGA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y DESINFECCIÓN ACTIVA FRENTE A COCCIDIOS (I) Por David García, farmacéutico.
El hecho de que oocistos de Eimeria puedan sobrevivir en las instalaciones contaminadas, en condiciones normales de un lote a otro, a menudo explica la recurrencia de la enfermedad en años sucesivos en las mismas naves de la explotación.
Este hecho, sin más, justifica la toma de medidas de bioseguridad para evitar estas recidivas de la enfermedad.
La información que se facilita en esta serie de artículos es para el control de la coccidiosis en pollos, aunque las medidas podrán ser aplicables al control eficaz de esta enfermedad en toda clase de instalación avícola.
La Coccidiosis es una enfermedad intestinal extendida mundialmente en avicultura de granja. El aumento de las aves de producción, como consecuencia del incremento de la población mundial, tanto en sociedades post industriales como también en los países en vías de desarrollo, acarrea un aumento en la aparición de este tipo de parasitosis.
Pollos, pavos, patos, gansos, etc. son aves susceptibles de padecer coccidiosis, una enfermedad causada por microorganismos parásitos llamados Coccidios, los cuales penetran al interior del cuerpo vía agua o alimentos contaminados. Los parásitos (protozoos unicelulares) invaden las paredes del intestino, donde causan inflamación y daños de grado variable.