top of page
  • Foto del escritorQUINAGA

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y DESINFECCIÓN ACTIVA FRENTE A COCCIDIOS (II). Por David García de Bioplagen

Aunque todas las aves de corral del mundo son susceptibles a esta enfermedad, cada una es atacada por una especie/especies claramente diferentes de coccidio y por consiguiente la enfermedad no es contagiosa de una especie de aves a otra.


Las especies de coccidios que afectan a pollos, por ejemplo, no afectan a pavos, patos o gansos. Al mismo tiempo, las especies que infectan a otras aves no afectan a pollos. Intestino delgado y ciego, así como las bolsas ciegas, son las zonas principalmente invadidas por estos protozoos.


El período de esporulación depende de la temperatura:

  • 18h a 29 °C

  • 21h a 26-28 °C

  • 24h a 20-24 °C

  • A temperatura ambiente son necesarias de 24-48h. para completar la esporulación.


Long y Reid (1982) introducen el tiempo mínimo de esporulación como una de las características que definen a una especie de Eimeria. El problema, es que factores como humedad de la cama o la oxigenación son limitantes en el proceso de esporulación y por tanto en las explotaciones avícolas este parámetro presenta una gran variabilidad.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page